Hacinados en las celdas

Hacinados en las celdas
Presos duermen en el suelo, ayúdanos a difundirlo, en el pie puedes contactar

En las cárceles de Marruecos tanto los presos españoles como del resto de nacionalidades viven en condiciones totalmente infrahumanas, sufren continuas vulneraciones de sus derechos y libertades fundamentales, no se respeta la presunción de inocencia, se hace un excesivo abuso de la prisión preventiva… 
Nuestro objetivo es denunciar el trato degradante, la indefensión y la inseguridad física y jurídica que los presos sufren, siempre desde el respeto, con el propósito de que se empiece a cambiar.
Nuestras únicas armas son la voluntad, el trabajo, la constancia, el respeto, la tolerancia y la solidaridad. 
Lo que nunca queremos promover es el racismo, odio, destrucción Vemos cambios, pero son necesarios muchísimos más

TU FIRMA ES MUY IMPORTANTE

TU FIRMA ES IMPORTANTE
Seguimos con la recogida de firma on-line para ayudar a los presos españoles en Marruecos. 
Y tu ayuda es muy importante.
Apóyanos y difúndelo. 
Firma en el siguiente enlace: ENLACE PARA FIRMAR

viernes, 22 de agosto de 2014

Huelgas de hambre

La huelga de hambre, es una lucha no violenta para exigir el cumplimiento de algún derecho o la eliminación de reglas o normas consideradas ilegítimas por el o los huelguistas.

Por lo tanto, antes de iniciar una huelga de hambre, deben haberse agotado todas las vías u opciones posible para conseguir lo que se reivindica. En el caso de no haber conseguido el objetivo quizás la ultima posibilidad pacifica sea iniciar una huelga de hambre.

Por eso, yo personalmente, entiendo que los responsables son por un lado la(s) persona(s) que realizan la huelga y por otro los que tienen que atender las demandas o responder e intentar razonar si las demandas no pueden ser atendidas.

Concretamente en las Cárceles de Marruecos resulta difícil conocer el número de huelgas de hambre que se realizan. Principalmente, lo que se intenta entre otras cosas, es evitar la difusión para que no se extienda el hábito entre otros presos y eliminar la posibilidad que desde fuera se exijan los derechos del huelguistas.

En dichas prisiones hay un protocolo establecido cuando una persona decide iniciar una huelga de hambre, pero igualmente me constan los grandes esfuerzos que por parte de los funcionarios de prisiones se realizan para negar este derecho a un preso. Lamentablemente desde el inicio de la misma hasta que se considera una persona en huelga puede pasar un largo periodo de tiempo.

Hay un conocido número de personas que han muerto en una huelga de hambre, sin llegar a conocer el total. A pesar de conocer estos datos, se siguen iniciando huelgas de hambre en las prisiones de marruecos con mucha frecuencia.

Da que pensar, que quizás algunos, afortunadamente pocos, inicien una huelga de hambre aún conscientes del poco éxito que pueden obtener y el grave riesgo que asumen. Quizás sea otro forma de suicidio, la más lento y dolorosa de los que se producen en Marruecos, que son muchos y por ello habría que pedir responsabilidades tanto a los huelguistas como a los responsables, por tantas muertes que se producen.

Y por último nos cabe la reflexión de si una lucha no violenta no obtiene resultados la siguiente actuación ¿cuál podría ser?.

Os dejamos algunos enlaces a noticias relacionados con muertes por huelga de hambre en Marruecos. 




¿Quizás muchas personas no sepan entender lo duro que es una huelga de hambre? 

martes, 5 de agosto de 2014

INDULTOS REALES

Desde hace mucho tiempo venimos denunciando la inseguridad jurídica que sufren, entre otros, los ciudadanos españoles en Marruecos, así como la inseguridad física y las constantes violaciones de los Derechos Humanos de las personas encarceladas en las prisiones marroquíes.

En ninguna de nuestras peticiones hemos solicitado indultos. Pero cada vez que se producen nos sentimos aliviados, ya que se beneficia tanto a los indultados, como a los que tienen que continuar en prisión, puesto que disminuye el grado de hacinamiento ( uno de los problemas más graves en las prisiones de Marruecos), una condición totalmente injusta e injustificada.

El día 29/07/2014 a las 23:40 difundimos la noticia en el grupo de WhatsApp, la Gran Familia, El Rey de Marruecos, indulta a más de 13.000 presos en el 15 aniversario de su coronación. Que se producirá el día 30. Pero desde el día 28 de julio,por otra noticia relacionada con indultos reales,  en este caso de 277 personas, los familiares iniciaron un incesante intento de obtener información, algo que fue un esfuerzo económico y un sufrimiento solo entendible por quien lo padece.

Por más intentos de organizarse para distribuirse las llamadas a realizar, no había forma de conseguir que ni tan solo nos contestaran a las llamadas y a los correos que enviábamos solicitando información.

El día  31/07/2014 a las 12:38 obtuvimos respuesta del consulado de Tetuán y nos confirmaban que eran 11 los indultados correspondientes a ese consulado.

A las 15:34 del día 31 en el diario El Mundo se publicaba, en base a la información que nosotros habíamos aportado, al no tener respuestas de la Oficina de Información Diplomática, que serían como mínimo 11 indultados. Si bien a las 18:13 rectificaron la noticia con 12 indultados en función de la respuesta de dicha oficina.

Lógicamente, ha sido una gran decepción el número de ciudadanos españoles indultados, en relación al total de los indultos. Igualmente desconocemos el criterio seguido para la aplicación de los indultos, ni si España ha participado como en el año anterior.

Lo que sí tenemos muy claro, es que en las prisiones se envían a las personas por incumplir las     Leyes, (otra cosa diferente es si se tiene un juicio justo), pero también tenemos muy claro que Marruecos tienen un alto grado de hacinamiento en las cárceles que provoca entre otras cosas:  


  • Inseguridad física, el riesgo de graves incidentes cuando unas personas a otras se molestan por falta de espacio para dormir y/o convivir.


  • Inseguridad mental, por permanecer hacinados más de 20 horas diarias, incluso casi podemos afirmar que 24 horas ya que las horas de patio, también hay hacinamiento.


  • Inseguridad sanitaria, porque el diseño de las prisiones e incluso los servicios son insuficientes para atender al importante número de encarcelados y el grave riesgo de contagio de enfermedades por el brutal hacinamiento y la falta de higiene, alimentación,  y asistencia médica.

Por todo ello, consideramos que los responsables de Marruecos, incumplen más leyes y de forma más grave que algunos de los encarcelados.

Y si tenemos en cuenta el abuso de la prisión preventiva, quizás los responsables se merecen estar en prisión más que algunos condenados.

En cuanto a las autoridades españolas, indicar que entendemos que como plataforma de presos (al no tener forma jurídica) podrían no tenernos en cuenta, pero una vez constituidos en Asociación, es una injusticia no considerarlos como interlocutores válidos, más aún conociendo  la necesidad de apoyo que tienen los ciudadanos españoles encarcelados en el exterior y cuyo número cada vez tiende a aumentar por la gran cantidad de personas que han tenido que emigrar a consecuencia de la crisis.

felipe-vi-letizia-ortiz-mohamed-vi-visita-marruecos-140714.jpg





miércoles, 23 de julio de 2014

Nueva imagen, nueva web

La plataforma “Presos Marruecos” ha crecido. El esfuerzo, el trabajo, el apoyo y los éxitos alcanzados nos han llevado a organizarnos a través de la ASOCIACIÓN LA GRAN FAMILIA DE LOS PRESOS. Una organización, sin ánimo de lucro, que lucha por la defensión, la justicia y los Derechos Humanos de las personas encarceladas en Marruecos y en otros países extranjeros que no respetan los Derechos Humanos. Y que, además, pretende satisfacer las necesidades de las personas encarceladas que no están siendo atendidas por los organismos competentes.

Nuestra Organización, con una imagen renovada, ha presentado esta pasada semana su NUEVA WEB www.lagranfamilia.org.  Un sitio en el que poder consultar información actualizada, últimas noticias y testimonios de personas que han sufrido en primera persona el infierno que se vive en las cárceles en las que no se respetan los Derechos Humanos. 



La web está realizada íntegramente por voluntarios de la asociación, y si quieres colaborar en su crecimiento puedes ponerte en contacto con nosotros por cualquiera de nuestras vías abiertas.

viernes, 20 de junio de 2014

Felipe VI

La Asociación la Gran Familia de los Presos remitió una carta a Su Majestad el Rey Felipe VI. reproducimos resumen de dicha carta y dejamos el enlace a la misma.   

"Además de transmitirle nuestras felicitaciones, mediante el presente, queremos presentar a nuestra Asociación, que estamos seguros despertará su interés dada su preocupación por los problemas de los españoles y su disposición a escuchar, comprender y defender los intereses generales.

Desde mediados del año 2012, venimos trabajando a través de la PLATAFORMA PRESOS MARRUECOS, y en más de una ocasión, nos hemos puesto en contacto con la Casa Real para informar de nuestras acciones y solicitar colaboración.  

Durante este periodo, nuestra relación directa con los presos españoles en Marruecos nos ha llevado a conocer la situación en la que se encuentran y sus problemas más importantes. Aunque no es posible resumir en tan pocas letras la inseguridad física y jurídica a la que están sometidos, nos gustaría que conociera alguno de los problemas que más preocupa a nuestra asociación: ..............

Si bien Marruecos es un estado soberano, nuestro país tiene la obligación de velar y proteger a nuestros ciudadanos en el exterior y entendemos que muchos de los problemas que sufren podrían atenuarse si trabajamos en ello, por ello, insistimos en plantear a los poderes públicos la problemática existente. 

Durante este periodo, a pesar de nuestra insistencia, no hemos podido llegar al Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores sí nos ha recibido en alguna ocasión,  pero no podemos afirmar, al menos no nos consta, que se estén realizando esfuerzos en mejorar la situación de los presos. 

Actualmente hay una mayor preocupación por este tema, prueba de ello es que en el Congreso de los Diputados se instó al Gobierno en la necesidad de mejorar las políticas de asistencia a presos españoles en terceros países y agilizar su traslado a prisiones españolas, aunque entendemos que no se está cumpliendo. 

Su Majestad, somos conscientes de los muchos problemas que actualmente golpean nuestra sociedad, pero también de que la desprotección de los presos en países como Marruecos es uno de ellos. Por ello, convencidos de que no quedará pasivo al conocer las graves heridas en la dignidad como personas de nuestros patriotas encarcelados en el país vecino, le rogamos que tenga el honor de recibir a nuestra Asociación  en representación de un amplio colectivo de Familiares y amigos de los presos encarcelados en el exterior para poder tratar los principales problemas existentes.

Igualmente, rogamos que advierta a nuestras Instituciones de la problemática existente con los presos encarcelados en Marruecos y otros países subdesarrollados y aconseje medidas para intentar eliminar o paliar las situaciones de inseguridad física y jurídica. 

Por último, siendo conscientes de su vínculo con los países árabes, especialmente con Marruecos, que ha elegido como su destino para su primer viaje oficial como Rey de España, le rogamos encarecidamente que, transmita al Rey Mohamed VI su preocupación por los españoles allí encarcelados, su deseo de cooperar en la mejora de la situación en la que se encuentra y en la agilización efectiva de los traslados para el cumplimiento de la pena en una prisión española."





Enlace a copia de la carta. 

miércoles, 11 de junio de 2014

Caso Consuelo Valle: de turista a condenada

Consuelo Valle tiene 41 años y ha pasado sus 3 últimos cumpleaños encarcelada en una cárcel marroquí de Tetuán siendo inocente.
Encarcelada en una prisión en la que día tras día se  incumplen los Derechos Humanos, donde las personas viven hacinadas, en celdas que solo se abren 4 horas al día, con otras 28 personas. Sin higiene, sin apenas nada que llevarse a la boca, sin agua caliente,  sin atención médica, sin derechos, sin dignidad… sin vida.

El caso de Consuelo Valle comenzó un 25 de Febrero del año 2012. Ella viajaba de vuelta a España sola en su coche tras pasar una semana de vacaciones en Marruecos. En la aduana, las autoridades registraron el vehículo sin hallar nada. Pero fué retenida y llevada a comisaría. Allí, con la promesa de poder salir del país le obligaron a firmar unos papeles escritos en árabe sin derecho a un traductor. Resultaron ser una declaración de complicidad por delito de tráfico de drogas, ya que cuatro coches más adelante a unos conocidos les habían incautado hachís.

“Me hicieron firmar papeles escritos en árabe sin traductor, yo preguntaba por qué, ellos me respondían que para poder salir del país e irme a casa”

Consuelo fue llevada a comisaría y pasó varios días sufriendo torturas, abusos, y privada del derecho a comunicarse con su familia. Ingresó en prisión con una condena de 15 meses.

“Un día te secuestran, te meten en una habitación y si tienes suerte algún día te sacan de ella. Me han destrozado la vida”

De su experiencia en prisión solamente puede contar atrocidades, pasó por dos huelgas de hambre y ha tenido problemas graves de salud sin tener atención médica adecuada.


Tras cumplir los 15 meses de una condena injusta y al no poder hacer frente a una multa de 165.000€ , a su condena ya cumplida se le sumaron otros 12 meses.
En Junio del pasado año fue una de las indultadas por el Rey Mohamed VI pero el indulto nunca llegó a hacerse efectivo, por lo que Consuelo ha pasado 27 meses encarcelada siendo inocente.

Esta semana Consuelo Valle por fin ha llegado a casa, con 38 kilos menos, con la salud tocada pero con el objetivo de que su secuestro, como ella lo llama, no quede impune. Con la intención de emprender una “cruzada” contra las autoridades marroquíes y las españolas, para que no haya más personas que tengan que pasar por circunstancias similares.

“Allí el ciudadano español no tiene el amparo de su Estado ni de las autoridades. En estos 27 meses el cónsul español solo vino a verme en una ocasión y fue gracias a la presión ejercida por la Plataforma Presos Marruecos”

Cuenta que es incapaz de conciliar el sueño sin acordarse de todas esas personas que aún están encarceladas, privadas de Derechos, y que por ellos, y por su familia, va sacar fuerzas para luchar y hacer justicia.

martes, 20 de mayo de 2014

Marruecos ignora la tortura

Desde mediados del año 2012 veía en comisaria, tribunales y la prisión de Marruecos situaciones de trato cruel, inhumano y degradante, es decir, torturas, chantajes y demás cosas que me parecían tan increíbles que comencé a dudar de mi capacidad de percepción de la realidad. 

El 14/10/2012, se publicó la primera entrada de este blog para solicitar la colaboración de las personas afectadas y al mismo tiempo poder ayudarlas. Era una de las mejores opciones para darles voz y que contaran su calvario, con la intención de provocar el cambio, siempre y cuando, se confirmara la veracidad de las historias.

A lo largo de este tiempo hemos recogido muchos relatos reales contados directamente por los sufridores. 

Conocimos el informe del CNDH de Marruecos, el informe de Juan Méndez, Relator especial sobre la tortura de la ONU y ahora la campaña de Amnistía Internacional, “Marruecos ignora la tortura” #StopTortura

En dicha campaña se recoge el testimonio de una persona que textualmente dice: 

“Resulta devastador sentirse abandonado, olvidado: ver que familiares y amigos, esas personas con las que uno cuenta para seguir luchando y que se haga justicia, lo abandonan a uno cuando se encuentra impotente entre rejas. Doy gracias a Dios porque ese no es mi caso” 

En mi caso intenté aislar a mi familia para que no fuesen torturados y chantajeados, pero fracasé y solo conseguí que abandonaran sus vidas y se dedicaran exclusivamente a defenderme. Lo hicieron tan bien, que a ellos se les unió una ingente cantidad de personas de todos los lugares y clases. Muchas veces me he sentido y  me siento ignorado como si no se me escucharan, aunque los resultados parecen indicar lo contrario.

Esta campaña de Amnistía Internacional, entre otras muchas acciones, me han hecho volver a creer que quizás no esté psicológicamente tan mal. 

Por eso os pido a todos, que entréis en la campaña y firméis puesto que ya no son solo unos pobres encarcelados los que quieren, pero no saben ni pueden hacer nada por ser escuchados,  si no una organización que está presente en 150 países con muchos años de historia, Premio Novel de la Paz y con el logotipo de una vela que se consume por aquellos por los que no fue posible hacer nada.  





Cuando alguien se encuentra resignado y hasta el cuello, todos estamos obligados a ayudar aunque la ayuda sea rechazada, es nuestra responsabilidad, ellos no pueden hacerlo. 


La solución no es esconder la realidad, diciendo  "Falta de credibilidad y de objetividad". hay que verificarlo y si es necesario cambiarla, se necesitan muchas pequeñas acciones. 

miércoles, 7 de mayo de 2014

El Quijote

Cuando pronunciamos su nombre todos visualizamos a nuestro más ilustre y destacado personaje que impulsado por la bondad y el idealismo, busca «desfacer agravios» y ayudar a los desfavorecidos y desventurados. Hoy utilizamos su nombre como sinónimo de soñador, idealista, iluso, altruista, desinteresado...

En los tiempos en los que corren, en lo que todo parece ser oscuro, en lo que la sensación general es que todos los jueces merecen ser "juzgados", los políticos "encarcelados", los sindicatos "condenados" los empresarios "desahuciados"... Es demasiado ilusionista pensar en que en todo lado negro hay un punto blanco, sin embargo, y a pesar de ser una quijotada, yo quiero creer en que también hay luchadores entre los que actualmente no tienen nuestra confianza.

Os dejo una grabación, en este caso no ha llegado a nuestro contestador. 



Os dejamos este vídeo, elaborado el 11/12/2017


Aunque razones no faltan para hacer críticas como esta, yo quiero defender a los políticos honestos, que los hay, aunque eso suponga ir en contra de muchas opiniones.

Efectivamente cuando algo se instala en la sociedad no es por casualidad, y la sensación y encrespamiento social es el resultado de los excesos y despropósitos de muchos, pero la solución no es simplemente lamentarse, hay que actuar para cambiar las cosas, aunque eso suponga hacer quijotadas.

Es muy simple, si las cosas no están como te gustan, la solución es cambiarlas, volver a analizarlas y volver a cambiarlas hasta que estén como quieras ¿Y quiénes tienen la responsabilidad de cambiarlas? Pues la respuestas es "todos los que consideran que las cosas no están bien".

La corrupción no solo es culpa de los corruptos, también son responsables quienes la permiten, quienes se benefician, quienes colaboran, quienes miran para otro lado, y ninguno de ellos va a hacer nada para cambiarlas.

Los motivos para el cambio son comunes para todos, pero hay algunas diferencias añadidas, en el caso de los políticos honestos, además dignificar su actividad. Conseguir cambiar la realidad no es una tarea de una sola persona, para eso es necesario que muchas personas hagan algo, pero siempre tiene que haber uno o varios quijotes que comiencen.

No olvidemos que es más fácil hacer lo normal aunque sea deshonesto, que luchar contra de las injusticias normalizadas donde la sociedad es permisiva. Por ello, los que entre corrupción, inmoralidad, privilegios... deciden trabajar a contramarea, desde la honestidad y con compromiso, aunque sean muy pocos, merecen ser aplaudidos.

En nuestro blog siempre hemos trabajado y luchado por la defensa y los derechos de los presos, un colectivo empañado por los prejuicios, desfavorecido y olvidado, por eso hoy, también queremos apostar y creer en esos honestos que esperamos con el tiempo nos devuelvan la confianza en nuestra sociedad. 





viernes, 4 de abril de 2014

Gracias Adolfo Suarez

Los sueños, el papel y los discursos lo aguantan todo, por eso escribir y dar un discurso es fácil. Lo difícil es ser honesto, coherente, trabajar y luchar por lo que has prometido, por eso, yo me quedo con la parte del discurso en la que dice

(Recomendado pulsar sobre el enlace al vídeo de, Adolfo y algunos más) 

Imagino que en ese momento entendía que era un reto muy difícil e incluso una utopía. Pasar de un régimen a otro con los menores errores y/o daños posibles. Después de dar el discurso hay que seguir el minuto a minuto, el día a día  manteniendo la esperanza de lo deseado, seguir el plan previsto, sorteando muchas dificultades y hacerlo de forma valiente y con muchas dudas durante todo el proceso, porque no solo depende de uno, si de muchas otras personas, factores y condicionantes de todo tipo. Eso es hacerlo honestamente y bien. Por eso la satisfacción de conseguir objetivos es inmensa y más cuando parecen aventuras imposibles.


(Adolfo Suarez y alguien detras)

Hacer planes, discursos y no cumplirlos rompe ilusiones, desmotiva y pierde toda la credibilidad, hace un daño irreparable. Si encima culpamos a los demás o a las condicionantes que existen o se presentan sin haberlas previsto, eso es... una política fácil, y a la que lamentablemente, ahora nos estamos acostumbrando.

Sin embargo, es una alivio además de una alegría y un motivo de esperanza, el saber que no todos dan un discurso del que finalmente se olvidan, también están quienes luchan contra todas dificultades, porque realmente creen que lo prometido es deuda.

A lo largo de la historia hay muchas frases celebres, que lógicamente se suelen atribuir a la primera persona que las pronuncia, pero que no son exclusivas de él, porque en muchos momentos muchas otras personas las han pronunciado. En este caso yo me quedo, no con una frase de Adolfo Suarez, si no con un acto creo que conocido por todos y que dio la vuelta al mundo


(23F-España. Adolfo Suarez, Gutierrez Mellado y otros autoinvitados o invitados)

En ese acto da para muchas frases, yo me quedo con esta. 

“Prefiero morir de pie a vivir arrodillado”

A lo largo de la vida o de los procesos hay muchos momentos en los que te puedes sentir solo, desorientado, con miedo y con dificultades por todos los frentes y temer por los que te rodean. En esos momentos, defender en lo que crees no es fácil, hay que ser muy valientes, respetar "al miedo" pero no subordinarse a él. Sin duda alguna, Suarez nos dio una lección de honestidad y valentía.

                                 
(Una imagen vale más que mil palabras) 

¿Se han cometido errores por parte de Suarez? Pues claro que si, quien hace cosas comete errores, pero algunas veces no hacer nada es el mayor error que se puede cometer. Lo importante es el resultado de sumar los aciertos y restar los errores, y en esta ecuación, nuestro Presidente tiene un resultado positivo. 

A lo largo de la vida, un  hecho se juzga de forma diferente incluso por las mismas personas. Por intereses, por falta de información o por cualquier otra circunstancia una persona por los mismos actos puede pasar de villano a héroe o viceversa,  y por eso siempre se dice: 

“El tiempo da y quita razones”

La historia de España y los españoles mayoritariamente damos las gracias a Adolfo Suarez.



domingo, 23 de marzo de 2014

Marchas de la dignidad, Madrid 22M

Ayer se celebró una multitudinaria marcha de personas de distintas profesiones, edades y situaciones, ... por la dignidad, exigiendo pan, techo y trabajo para todos, culpando a la Troika, de haber llegado a esta situación y como solución: no el pago de la deuda en base a los recortes sociales. 

Como siempre varios puntos de vistas, de los los organizadores dos millones de personas y por otra parte las declaraciones de las autoridades que entre otras cosas dice el Ministro del Interior, que ha sido la mas violenta registrada desde el inicio de la Legislatura. Y que la estimación de asistentes rondó las 40.000 personas, sin perjuicio de rectificar cuando tengan más datos. 

Yo personalmente me desplace a dicha manifestación, que en ningún momento me pareció violenta.  Me marche de la plaza colón, sobre las 19:30 porque tal cantidad de personas que había entendía poder llegar tarde a mi cita con el autobús.  

Para mi personalmente, sin que eso suponga que no puede haber otros puntos de vista, la manifestación ha sido todo un éxito, sin embargo considero que con el motivo de la convocatoria: debería de haber sido muchísimo más numerosa, porque ¿quien no quiere dignidad, pan, techo y trabajo para todos? 

Quizás el problema es que no todo el mundo puede estar de acuerdo de quienes son los culpables, ni de cual es la solución, pero para eso esta la voluntad de escuchar, analizar y resolver en bien del interés común pero no en el bien de unos y otros.  Lo que si esta claro es que los que estaban en la  manifestación son unos administrados y no los responsables, ya que lo único que hacen es cumplir las leyes y cada 4 años votar a los que consideran pueden hacerlo mejor en base a lo que prometen. 

Pero claro ¿como hacer que más personas asistan? si los medios de comunicación más importantes no se han hecho eco de los preparativos, por lo tanto en lugar de utilizar las autopistas de la comunicación ha tenido que ser a través de caminos rurales de la comunicación que son las redes sociales. ¿Como van a asistir más personas si se criminaliza a los asistentes?, las leyes cada vez más represoras para los manifestante, el miedo a los incidentes violentos. 

¿Como es posible que las autoridades españolas, que tienen tanto medios, que son profesionales preparados para evitar  incidentes violentos, no eviten esos altercados?

Por lo tanto hay que dilucidar entre otras muchas cosas:

¿Ha sido un éxito la manifestación por parte de los organizadores? 
¿Ha sido un éxito la manifestación por parte de los que tienen que evitar que sean violentas? 
¿Se podría haber evitado la manifestación? 
¿A quien la sirve la violencia en las manifestaciones? 




jueves, 20 de marzo de 2014

Por mi culpa, mi marido se muere lentamente.

Hanna se siente culpable de que su marido esté desde hace 8 meses en una prisión de Marruecos. Esta española de doble nacionalidad asegura que si no hubiera denunciado que habían intentado violarla en Marruecos su marido no estaría en prisión e incluso podría haber ganado dinero.

A diario personas con graves dificultades no encuentran quien los escuche y desesperados acuden a nosotros. Por desgracia solo podemos lamentarnos con ellos, hacer nuestros sus problemas y aunque queremos ayudar, no podemos ni sabemos, lo único que podemos hacer, es ser sus altavoces y con mucha constancia intentar que los escuchen. 

En este caso una ciudadana española, de origen marroquí, nos pidió ayuda hace tiempo y nos acompañó en nuestro desplazamiento a Madrid 

Ha presentado una denuncia en el Consulado de Marruecos de Algeciras, también en Marruecos lo ha hecho publico, pero a pesar de ello su marido sigue en prisión preventiva desde agosto del 2013.

Hasta el momento lo único que ha conseguido es sentirse culpable. 

Os dejamos una grabación en español y árabe y un vídeo también en árabe con la traducción a español en los comentarios.

Tenemos muchos más audios, vídeos, testimonios, documentos y estamos intentando elaborar un pequeño vídeo que resuman todo. 

Nuevamente solicitamos ayuda para difundir esto una vez que se ha intentado conseguir ayuda de los organismos correspondientes. 

Grabación español



Grabación marroquí




Disponemos de muchos más Vídeos, Audios, Documentos que estamos procesando

Manténgase al día!! Suscribáse para recibir nuestras actualizaciones en su bandeja de entrada.